La medición y la articulación empresarial, grandes tareas pendientes de los Asuntos Públicos
El sector de los Asuntos Públicos ha pasado en dos décadas de ser una función desconocida e intrascendente a convertirse en una robusta palanca estratégica de las organizaciones.
La consultora Political Intelligence España presenta este lunes un informe en el que desvela su diagnóstico del sector tras tomar el pulso a más de 30 compañías, y una experiencia de 25 años.
El estudio señala que la medición y la gobernanza son hoy los principales retos pendientes a los que se enfrenta este sector. De hecho, este último es el que pone título al informe Gobernanza de Asuntos Públicos: generando valor para las organizaciones.
Los autores de la investigación concluyen que las organizaciones están llamadas a redoblar esfuerzos en articular esta disciplina en las empresas. En concreto, a perfeccionar «el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los órganos de gobierno», y las «relaciones entre las diferentes personas involucradas», procedentes tanto de su propio área como de otras como legal, comunicación y sostenibilidad.
Political Intelligence defiende mejorar las relaciones de los profesionales de los Asuntos Públicos con otras áreas como legal, comunicación y sostenibilidad.
Asegurar una gobernanza efectiva, defiende el informe, es «crucial» para asegurar que las estrategias de los Asuntos Públicos estén alineadas con los objetivos de negocio. Fomentar una cultura organizacional de los Asuntos Públicos y potenciar las capacidades internas son, a juicio de los expertos, dos vías de éxito, con resultados tangibles en reputación.
El informe de Political Intelligence también describe ocho perfiles o roles de profesionales que trabajan en Asuntos Públicos, como el Faro, el Embajador, el Regulatorio, el Activista y otros que detalla su socio y director, Daniel Mehrad.