Ildefonso Vergara destaca el papel crucial de la radio en la dignificación y difusión del flamenco
El investigador y publicista Ildefonso Vergara ha presentado Cien años de flamenco y radio, una obra que recorre por primera vez la intensa y fructífera relación entre el flamenco y la radio desde los inicios de la radiodifusión en España. El libro, publicado por la Editorial de la Universidad de Sevilla, se basa en años de investigación y documenta cómo las ondas han sido determinantes en la socialización y dignificación de este arte.
Vergara, doctor en flamenco y con una trayectoria ligada a la radio, sostiene que la radio no sólo ha sido un canal de difusión, sino también un agente activo en la transformación del flamenco, impulsando su didáctica, profesionalización y visibilidad. Desde las primeras emisiones en directo en los años 20 hasta las míticas tertulias flamencas de Radio Sevilla en los 60, la radio permitió que el flamenco saliera de los círculos cerrados para llegar a un público amplio y diverso.
Entre las figuras clave, destaca Antonio Mairena, quien desde las tertulias de Radio Sevilla ayudó a establecer un canon estético y promovió mejoras laborales para los artistas flamencos. “La radio ha socializado el flamenco”, afirma Vergara, quien subraya que estas emisiones no solo entretuvieron, sino que también formaron e impulsaron la conciencia colectiva sobre el valor cultural del flamenco.
Con más de mil páginas, fotografías, recortes de prensa y códigos QR, la obra se convierte en un documento imprescindible para comprender cómo la radio fue motor de modernidad, identidad y justicia cultural para el flamenco durante el último siglo.