BuzzFeed recupera tracción mediante IA y es «menos dependiente que nunca» de plataformas
La secuencia de datos a la baja en tiempo dedicado al consumo de contenidos de BuzzFeed se quebró finalmente en el primer trimestre de este año.
La compañía ha reportado que esa cifra mejoró ligeramente, de 67,3 millones de horas en 2024 a 67,9 millones en el arranque de 2025, entre otras cosas gracias a la aplicación de inteligencia artificial.
De hecho su consejero delegado, Jonah Peretti, concretó en la presentación de resultados que los contenidos generados mediante esa tecnología se compartieron hasta siete veces más que otros en Facebook.
Con herramientas basadas en ella, las propiedades de BuzzFeed generaron un 17% más de contenido y en algunos casos su rendimiento mejoró en hasta un 25%.
Gracias a esos y otros datos, Peretti señaló que su compañía es «menos dependiente de plataformas que nunca» y espera reducir aún más su relevancia con el lanzamiento de su red social BF Island.
Y desde el lado de la monetización, esa dinámica viene apoyada por el hecho de que el trimestre de referencia fue el cuarto consecutivo de crecimiento en ingresos por publicidad programática.
Ese aumento de 2,5 millones de dólares cubrió la caída de 2,1 millones en venta directa, que a su vez se ha visto afectada por la reestructuración interna de los últimos meses.
El tiempo de consumo de sus contenidos repuntó en el arranque del año por primera vez desde que salió a bolsa.
En ese contexto, BuzzFeed facturó 21,4 millones de dólares en publicidad, una mejora frente a los 20,9 millones de 2024 que no pudo evitar que los resultados generales acreditaran una caída de ingresos de 37 a 36 millones.
Siguiendo la tónica de los últimos trimestres, la venta de contenidos volvió a generar menos dinero, de 6,7 millones a 4,4, y el negocio de comercio electrónico repuntó nuevamente hasta los 10,2 millones.
Esa última partida registró igualmente su cuarto periodo consecutivo de incremento y de momento no muestra impacto vinculable a la guerra comercial desatada por Donald Trump. Según explicó el director financiero Matt Omer, ese negocio está suficientemente diversificado para BuzzFeed en categorías como para medir, detectar y reducir el riesgo de exposición a esas circunstancias.