El Colegio de Periodistas de Andalucía hace un llamamiento al periodismo libre y comprometido

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa con la lectura de un manifiesto y la organización de diversos actos repartidos por toda la comunidad andaluza. La iniciativa busca visibilizar los retos que afronta actualmente el periodismo y reivindicar su papel esencial como garante de una sociedad democrática, libre e informada.

 

La jornada es, un año más, un firme homenaje a los y las periodistas que ejercen su labor en condiciones adversas, así como por la denuncia de las amenazas crecientes que sufre la libertad de prensa, tanto a nivel global como en nuestro entorno más cercano. “Queremos rendir tributo a quienes, a pesar de las dificultades, siguen defendiendo cada día el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz”, expresa el CPPA en su manifiesto.

 

Desde la entidad profesional recuerdan que este derecho fundamental sigue siendo objeto de ataques: periodistas asesinados, amenazados, agredidos o coaccionados en distintas partes del mundo, incluida España. “Pretenden amedrentarnos porque nuestro trabajo contribuye a construir una sociedad más informada, participativa y libre”, denuncian.

 

Obstáculos al periodismo

El manifiesto también pone el foco en los obstáculos estructurales que dificultan el ejercicio del periodismo: la precariedad laboral, el intrusismo profesional, la inestabilidad contractual y las injerencias políticas y económicas. A estos desafíos tradicionales se suman ahora los derivados de la revolución tecnológica, con especial mención al impacto de la inteligencia artificial, que este año centrará parte de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la UNESCO en Bruselas. El CPPA expresa su deseo de que España pueda acoger este evento en futuras ediciones.

 

Entre las principales reivindicaciones del colectivo, destacan la aprobación del Consejo General de Colegios de Periodistas, la profesionalización de los gabinetes de comunicación en las administraciones públicas, la exigencia de titulaciones específicas para ejercer en los medios y el respeto a los derechos laborales de quienes trabajan en el sector. Asimismo, exigen que no se destinen fondos públicos a empresas que no respeten los principios constitucionales y la ética periodística.“Porque sin periodismo no hay democracia, ni libertad para defenderla”, concluye el texto, que será leído en los actos conmemorativos organizados en varias provincias andaluzas.

Enlace a la fuente original