X pierde 1 M de usuarios en España en seis meses y ya tiene menos en Europa que antes de Musk

Entre octubre de 2024 y marzo de este año más de un millón de usuarios mensuales de X en España han dejado de acceder a ella. Se trata del cuarto peor dato de la Unión Europea, por detrás de Francia (-2,7 millones), Polonia (-1,8) y Alemania (-1,3).

 

Esas cifras aparecen en el informe semestral entregado por la antigua Twitter para cumplir con la Directiva de Servicios Digitales, que en conjunto refleja la pérdida de actividad de 11 millones de usuarios en la región. Eso equivale a una caída del 10,5% que alcanza el 25% en Lituania y Luxemburgo o el 20% de Polonia.

 

La plataforma facilita tres cifras: los usuarios que han accedido bajo registro al menos una vez al mes, los que han consumido contenidos sin credenciales y el resultado de la suma de ambas. Para España ofrece un total de 15 millones como suma de 9,6 logueados y 5,4 millones sin loguear.

 

Un dato clave del informe es que X ya tiene menos usuarios en Europa de los que sumaba antes de ser comprada por Elon Musk. Si en 2022 acreditaba más de 100 millones, el número actualizado cae a 94,8. Aproximadamente la sexta parte de ellos está en España.

 

La plataforma ha presentado su informe semestral de actividad en la Unión Europea y muestra una caída del 10,5% en sus participantes.

 

Lo publicado van en línea con lo que estimó Financial Times en septiembre. Usando información de terceros calculó que X había perdido en torno a la quinta parte de usuarios diarios activos en EEUU y una tercera parte de los de Reino Unido, y presumiblemente esas cifras podrían haber empeorado en los últimos meses por el rechazo creciente a la actividad de Musk en el Gobierno de Donald Trump.

 

Pese a ello, en el anuncio de adquisición de X por parte de xAI el propietario de ambas compañías señaló que la primera tenía 600 millones de usuarios activos mensuales, por encima de los 570 que había indicado en julio. No está claro en qué territorios se ha incrementado la actividad o las altas, ya que solo está obligada a presentar datos en la Unión Europea.

Lo que sí se ha podido ver es el auge relativo de Bluesky o Threads como alternativas a la antigua Twitter para un número indeterminado de usuarios.

Enlace a la fuente original