Este ha sido el asunto central tratado en el primer webinar celebrado por la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC), un encuentro digital liderado por el experto José María González-Alorda en el que han participado más de 40 asistentes. En esta sesión formativa de la APC, celebrada este martes 5 de mayo´2020, el ponente se ha centrado en la innovación y mentalidad disruptiva que trae la transformación digital para deducir el servicio de Comunicación que las empresas ya nos están demandando como profesionales.
Más acá de esas tendencias (ciberseguridad, blockchain, inteligencia artificial, big data, smart cities) y más allá de esas políticas (industria 4.0, digitalización de pymes, onmincanalidad del retail, conectividad, e-government, e-administración), es necesario adentrarse conceptualmente en esta innovación y mentalidad disruptiva, para que la Comunicación oferte el servicio profesional que las empresas ya están demandando.
Cómo conocer la disrupción en sus distintas formas, cómo pueden modificar un modelo de negocio (porque la disrupción aparece sin llamar), cómo asumir el paso del concepto industria tradicional para entrar en el de ecosistema, cómo la mentalidad puede impedirlo, la identidad fija, los prejuicios, la obsesión en el producto...
En definitiva, una exitosa sesión digital en el que los asistentes han tratado de avanzar, de la mano de José María González-Alorda, en la idea de que el problema de mentalidad dificulta el qué queremos comunicar. Y concluir abrazando el eslogan "comunicaremos bien lo que entendemos bien".

